En un proyecto en el que estamos trabajando el equipo de Big ha surgido una interesante discusión/reflexión al respecto de cual es el concepto que es más importante en Internet a la hora de comprar.
Es una pregunta muy difícil, especialmente si tenemos en cuenta lo poco que se compra en Internet, lo malas que son, en general, las tiendas online (especialmente en España) y toda la ingente prensa nefasta que ha minado el sector (algunas palabras asociadas a Internet son fraude, ganga o chollo, mal servicio, costes de envío, etc.).
El asunto del precio
En un primer análisis superficial, parece que todo el mundo piensa que las cosas en Internet son más baratas.
Realmente la inversión comercial en Internet puede tener un menor coste en uno o dos aspectos, pero no en la totalidad del proceso pues unas inversiones sustituyen a otras. Por ejemplo: si se monta una tienda de lencería erótica (sí que este ejemplo tiene muchos amigos), en el mundo offline un coste muy elevado vendrá dado por el local y en el mundo online un coste elevado vendrá dado por el desarrollo tecnológico. Dependiendo de lasCajero prestaciones y ubicación del local en un caso y de la funcionalidad de la aplicación en el otro, pueden ser partidas equiparables. Es algo evidente que es una cosa mejor comprar una braguita de caramelos en un local sugerente, con una estática cuidada y alejada de la pornografía y ubicada en el SOHO de tu ciudad, al igual que es una cosa mejor que la tienda online sea navegable, eficaz, estática y que tu envío llegue discreta y diligentemente a tu domicilio si compras las mismas braguitas de caramelos en Internet.
Así pues, parece que, desde el punto de vista de la empresa, Internet no tiene por qué suponer un coste menor y, por tanto, un precio de venta menor (especialmente si se incluye el envío en cálculo del precio del producto o servicio).
Por lo tanto lejos de pensar que un precio menor es un atributo esencial de Internet, mi impresión subjetiva es que un precio bajo es un atributo deseado por el usuario en cualquier medio y, como tal, lo intentan asociar a cualquier medio nuevo a su alcance. Pero es menos vital de lo que cabría pensar.
En definitiva, yo descartaría (y el equipo en el debate también lo descartó) el precio como razón, definición, motivo o esencia de la compra de Internet.
6 pensiamientos en “La esencia de comprar en Internet (i)”
Muy teórico, en la realidad resulta que el empresario – emprendedor o como le quieras llamar traga con que un decorador le cobre 18.000 €, ¿cuantos aceptarán ese precio para un desarrollo? nos falta cultura informática, recuerda la historia del mercedes ruidoso y el tornillo.
De momento, según mi experiencia, eso depende de tres parámetros:
– De lo crítico que sea para su modelo de negocio el desarrollo propuesto.
– De su entorno (no es lo mismo el tejido empresarial valenciano, pongamos, que el catalán o el londinense)
– De su aprendizaje / trayectoria. Si ha aprendido algo, ha tenido fracasos previos con inversiones en las que ha sido precavido y le han dado poco resultado o al revés. Y de quién se las ha hecho, claro.
Nada científico, pero se va viendo al cliente poco a poco conforme conversas con él.
El éxito, como siempre está en saber elegir. Ellos y tú a la hora de aceptar los trabajos.
Yo siempre digo que un buen cliente no siempre sabe lo que quiere, pero sí sabe comprar. Si no sabe comprar, habrá que buscar un mejor cliente y claro, saber comprar no es conseguir el menor precio sino el mejor rendimiento de la inversión.
He asistido a una conferecia tuya: «como vender con exito por internet» y me ha gustado mucho. Gracias por abrirnos un poco la mente a mi y al resto de personas que como yo pretenden iniciar un negocio basado en la venta online 😀
Gracias Fredy.
Y sobre todo gracias por ese magnífico artículo. Cuando lo leí me quedé ruborizado y profundamente agradecido. Buen blog el tuyo, creo que lo voy a «adoptar».
Seguimos en contacto.
Pingback: ramonpuchades.com » Blog Archive » En netcoholic.com, la esencia de comprar en internet (iii): definitivamente la Experiencia de Compra
Pingback: ramonpuchades.com » Blog Archive » En netcoholic.com: La esencia de comprar en Internet (ii)